 |
Padilla, máxima expectativa!!!!!! |
El torero jerezano máxima atracion de la feria grande de Valencia!!!!!
La temporada 2012 será recordada como la temporada de Juan José
Padilla por su ejemplo de recuperación y fuerza y por dar la cara en
todas las plazas que ha pisado (más de 70 paseíllos). Para hacer balance
de una temporada que no olvidará jamás concedió una entrevista a Pedro
Javier Cáceres en La Divisa de Onda Cero que pueden escuchar
íntegra aquí.
"Balón
de oro", como Messi y Cristiano Ronaldo: Juli o Juan José Padilla. Juan
JoséPadilla, buenas tardes. Juli ha dicho que tu temporadón ha sido
digno del balón de oro.
La verdad es que él ha echado una
temporada buenísima, y me ha tocado poderla compartir. He tenido la
suerte de compartir con él muchas tardes este año y ver en el momento en
el que está. Disfrutar su toreo ha sido un placer.
Y
los que hemos disfrutado hemos sido los aficionados. Hace un año, nadie
daba un duro; lo único que se deseaba era que salvaras la vida por
estas fechas.
La cosa estaba difícil, la situación era
muy delicada. Por estas fechas, estaba yo por los pasillos del hospital,
andando y pegando pases al aire -o a mi amigo Adolfo, que me embestía-.
Mi ilusión no la perdía, ni mi esperanza de vestirme de torero, de
poder reencontrarme con la afición algún día. No sabía fecha,
lógicamente, pero que, algún día, sí. Y Dios quiso que ese mismo año me
vistiera de corto y toreara unas becerras. El 31 de diciembre despedí el
año toreando para la familia, para los doctores y los más íntimos. La
verdad que aquello fue muy bonito y un contacto inolvidable, porque pude
comprobar que, dentro de la poca fortaleza que tenía, y estando la
situación como estaba, recién operado, podría conseguir mi objetivo de
torear. Ahí vi la luz, de que podría volver a vestirme de torero.
Has terminado como empezaste. En hombros de tus compañeros, de toreros.
Ha
sido bonito, emocionante. Y agradezco enormemente a David, mi amigo
Fandi, a Venegas, a las cuadrillas, a todos los toreros, a los
aficionados y a los chavales de la Escuela Taurina de Jaén que me
acompañaran todos. Fue muy emotivo y muy bonito salir a hombros
acompañado de todos ellos y cerrar un ciclo, una temporada tan magnífica
y tan gloriosa. Ha sido un sueño, como el guión de una película,
viviendo todas las circunstancias de médicos, recuperaciones, viajes,
cómo me he encontrado, acompañándome también una persona para mi
recuperación, fisioterapia... Yo diría que ha sido un ciclo especial. No
te digo que fuerte o duro, sino especial, bonito e intenso.
Son más de 70 festejos y pisando todas las plazas de primera a excepción de Madrid que tu apoderado no quiso.
No
imaginábamos ni nosotros lo que iba a durar la temporada, o cómo iba a
ser. Era una incógnita, por todos los aspectos: por la respuesta mía, de
los públicos, de las empresas... Al primero que le agradezco la
atención, y es quien tuvo la iniciativa de ofrecerme la reaparición es a
Cutiño, en Olivenza, con ese cartelazo con Morante y Manzanares. Es
cierto que despertó cierto atractivo para todas las empresas y vino
Valencia, Arlés, Brihuega y, a partir de ahí, todo fue muy bien. Fui
encajando en muchos carteles y fue respondiendo el cuerpo. Ha habido
mucho atractivo en muchas plazas y la afición se ha mostrado muy
cariñosa. Pero, como dices, luego hay que reivindicarlo en plazas como
Bilbao, San Sebastián o Pamplona. Hay que demostrar al nivel al que se
está y uno es muy profesional. Se siente profesional y no puede estar
por debajo de ese concepto, así no duraría. Si no puedes estar, te debes
quitar rápidamente de un plumazo.